Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual se transmiten de una persona a otra durante las relaciones sexuales, incluyendo la penetración, el sexo oral o anal.
Están causadas por bacterias,virus, o parásitos.
Las enfermedades de transmisión sexual causadas por virus pueden ser controladas pero no curadas. Las causadas por bacterias pueden ser tratadas con antibióticos y las provocadas por parásitos pueden ser tratadas con medicamentos recetados por el médico o de venta libre.
Existen muchas enfermedades venéreas de las cuales la más mortal es el SIDA o VIH.
Entre las ITS más frecuentes se encuentran el VIH, la sífilis, la gonorrea, el herpes genital, el virus del papiloma humano.
En Sanidad se señala que hay algunos síntomas que pueden indicar que has contraído una enfermedad de transmisión sexual, que son diferentes en hombres y mujeres.
En el caso de las mujeres suele producirse: flujo anormal en la vagina con o sin olor desagradable, úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los genitales, ano o boca, inflamación de uno o más ganglios cercanos a la úlcera, dolor en la zona de la pelvis, picazón alrededor de los genitales, ardor al orinar o defecar, sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la relación sexual, dolor en la vagina durante las relaciones sexuales, de aparición repentina.
En el caso de los hombres: secreción por la uretra, úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los genitales, ano o boca, inflamación de uno o más ganglios cercanos a la úlcera, dolor e inflamación en los testículos, picazón alrededor de los genitales, ardor y dolor al orinar o defecar.
Sanidad también señala que solo el preservativo(masculino y femenino) protege frente a la transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
Se recomienda que en caso de tener una enfermedad es conveniente avisar a las personas con quienes hayas mantenido relaciones sexuales recientes para informarles sobre la posibilidad de transmisión aunque no tengan síntomas.